Video-EEG: un examen clave para el diagnóstico de la epilepsia
El electroencefalograma con video (video-EEG) es una prueba fundamental que registra la actividad eléctrica del cerebro para detectar posibles anomalías epilépticas. Este examen es completamente indoloro y seguro para los niños.
¿Cómo se realiza el examen?
-
Explicación y preparación
Antes de comenzar, tomamos el tiempo necesario para explicar el procedimiento tanto al niño como a sus padres. Tranquilizamos al niño mostrándole el equipo y explicándole que los sensores (electrodos) son indoloros y solo sirven para registrar la actividad cerebral.
-
Colocación de los electrodos
Colocamos un gorro especial en la cabeza del niño y conectamos los electrodos a una máquina de EEG. Este sistema registra continuamente la actividad cerebral, mientras que una cámara graba cualquier signo clínico asociado.
-
Pruebas de estimulación
- Hiperventilación: se le pide al niño que respire profunda y rápidamente durante unos minutos. Esto puede provocar anomalías epilépticas, lo que ayuda en el diagnóstico.
- Fotostimulación: se utilizan destellos de luz a diferentes frecuencias para analizar la respuesta del cerebro a los estímulos visuales.
-
Registro durante la vigilia y el sueño
Después de las pruebas, se anima al niño a tomar una siesta, ya que el sueño puede revelar anomalías epilépticas que no siempre se observan en estado de vigilia.
-
Análisis de resultados
A continuación, nuestra neuropediatra, la Dra. Dayer, diplomada en neurofisiología EEG (SGKN), analiza exhaustivamente la grabación. Su experiencia nos permite garantizar un diagnóstico preciso y fiable, adaptado a las necesidades de cada niño.


¿Por qué realizar un video-EEG?
-
Para detectar posibles anomalías epilépticas
-
Para diferenciar la epilepsia de otros trastornos neurológicos
-
Para personalizar y ajustar el tratamiento de cada niño
Brindamos a cada familia un seguimiento personalizado, asegurando la mejor atención para el niño en un entorno tranquilo y acogedor.
Dra. med. Dayer Anastasia
Especialista en neuropediatría, de la Federación de Médicos Suizos (FMH)
Certificado de competencia clínica en EEG de la Sociedad
Suiza de Neurofisiología Clínica (SSNC)
Diploma interuniversitario (DIU) en neurodesarrollo infantil
Download CV
Mi hijo no tiene seguro médico en Suiza. ¿Puede tener una cita en Neuropédiatrie Genève?
Sí, los niños que no están asegurados en Suiza son aceptados en la Neuropédiatrie Genève. Para los hijos de padres que cruzan la frontera con Francia, se aplican las tarifas suizas Tarmed. Para los pacientes de otros países, se proporcionará un presupuesto antes de la consulta. La factura deberá estar firmada y pagada en su totalidad al menos una semana antes de la fecha de la cita en Neuropédiatrie Genève, de lo contrario se anulará la cita.